Normatividad y certificaciones
La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas
Sí, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) ha tomado la medida de prohibir el uso del colorante Rojo No. 3 (también conocido como “Erythrosine”) en alimentos y bebidas. Esta decisión, fundamentada en preocupaciones sobre la seguridad del colorante, surge de la relación potencial del Rojo No. 3 con riesgos para la salud, incluyendo el desarrollo de ciertos tipos de cáncer en estudios realizados en animales.
Aquí hay algunos puntos importantes sobre esta prohibición..
LEER MÁSTrazabilidad mejorada: Uso de tecnología para un seguimiento más eficaz de los alimentos.
Regulaciones más estrictas: Normativas que exigen mayores estándares de seguridad.
Enfoque en sostenibilidad: Promoción de prácticas de producción responsables.
Capacitación obligatoria: Formación continua para el personal en higiene y seguridad.
Estas normas buscan garantizar alimentos más seguros y de calidad.
LEER MÁSFunciones y Objetivos
1. Políticas Agrarias: SADER es responsable de diseñar e implementar políticas para fomentar el desarrollo del sector agropecuario y pesquero, buscando aumentar la producción agrícola y la sostenibilidad.
2. Apoyo a Productores: La secretaría trabaja en el fortalecimiento de la capacidad productiva de los pequeños y medianos productores, ofreciendo apoyos financieros, técnicos y capacitación.
LEER MÁSTecnología: Uso de blockchain para mejorar la trazabilidad y el seguimiento de alimentos.
Sostenibilidad: Prácticas de producción más sostenibles que aseguran la inocuidad y protegen el medio ambiente.
Capacitación: Mayor énfasis en la formación del personal sobre higiene y seguridad alimentaria.
Regulaciones: Normativas más estrictas para garantizar la seguridad alimentaria.
Innovación: Desarrollo de productos más seguros y saludables, reduciendo aditivos y conservantes.
El monitoreo de higiene por ATP se basa en la característica de todas las células vivas, animales, vegetales y microbianas de producir ATP en sus procesos metabólicos. La detección por tanto de una pequeña cantidad de ATP en una superficie o el agua indica la presencia de materia biológica, convirtiendo a las pruebas de monitoreo de higiene por ATP en una excelente herramienta para detectar y medir la materia biológica que no debería estar presente después de la limpieza.
LEER MÁSSon microorganismos causantes de alteraciones en alimentos y productos alimentarios; es decir, aquellos microorganismos que modifican o degradan las características organolépticas de los productos, y aunque puedan no causar intoxicaciones, incapacitan los alimentos para su consumo o disminuyen su vida comercial.
LEER MÁS¡EnSURE™ Touch; el luminómetro mas innovador del mercado!. Diseñado desde cero para revolucionar la flexibilidad y la facilidad de uso. Es más que un medidor de ATP, es la pieza central de una solución completa de monitoreo ambiental.
LEER MÁSUna punta de pipeta de baja retención permite una pipeteada precisa y cómoda, con la máxima recuperación de la muestra. Esto es especialmente importante cuando trabajamos con líquidos vizcosos de baja tensión superficial.
LEER MÁSQuieres saber escoger un luminómetro para medir ATP? Este artículo te interesará:
Hay tres componentes centrales en todas las soluciones de ATP que determinan el rendimiento general: el instrumento o luminómetro, la química de bioluminiscencia y el diseño del dispositivo de prueba.
Un laboratorio de referencia de alimentos y bebidas de gran respeto realizó un estudio integral de los sistemas comerciales de monitoreo de higiene de ATP.
El estudio midió cuatro métricas clave de desempeño para determinar el desempeño general. Mira Aquí el estudio.
LEER MÁSLos hisopos UltraSnap™ son los mejores para la validación en tiempo real de tu planta de alimentos y en la optimización de procesos de gestión en la Industria Hotelera y de Restaurantes.
Mellitec cuenta con la mejor disponibilidad de Hisopos UltraSnap™; excelentes tiempos de entrega, así como con personal capacitado para entrenamiento y seguimiento constante.
LEER MÁSSTEC ó Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC), es un patógeno emergente que puede provocar casos esporádicos y brotes de diarreas con y sin sangre, colitis hemorrágica y/o síndrome hemolítico urémico en humanos, especialmente niños y ancianos. La bacteria es transmitida por alimentos, principalmente a través de productos cárnicos crudos o insuficientemente cocidos.
LEER MÁSEl método analítico para detección de micotoxinas en alimentos varía de acuerdo a las necesidades y características especiales se puede escoger el; así como el método de toma de muestras adecuado para el producto que se va a analizar.
Dependiendo de factores como la matriz, el número de muestras, el tiempo hasta obtención de resultados, la sencillez de uso y el equipo disponible. Para cada caso, existe el formato de análisis apropiado, ejemplo: 1.-Pruebas de flujo lateral, 2.- ELISA y 3.- pruebas de análisis multi-toxinas por HPLC utilizando estándares específicos.
LEER MÁSAltos niveles de histamina en pescado han sido asociados a muchos ejemplos de intoxicación comúnmente conocidos como “intoxicación con escómbridos”, un problema de salud importante para los consumidores. Existen métodos ELISA de alta sensibilidad para el análisis cuantitativo Pruebas para la detección de Histaminas en diferentes matrices alimentarias. Pruebas ELISA Histaminas
LEER MÁSLa alergia al molusco existe y es bastante común en la población. Mollusca es un grupo muy heterogéneo que incluye almejas y caracoles de mar y agua dulce, ostras, calamares y pulpos. Son un componente importante de la dieta de las comunidades de todo el mundo. Existen actualmente métodos muy sensibles para detectar la contaminación por moluscos en los alimentos. Pruebas ELISA para detección de Molusco
LEER MÁS¿Es consumir pan sin gluten una alternativa saludable al pan generalmente hecho de trigo que venimos consumiendo habitualmente? O, ¿responde solo a una moda sin fundamento probado?. Existen actualmente pruebas para gluten en alimentos fáciles de usar y con gran sensibilidad. Pruebas de Gluten en Alimentos.
LEER MÁSLa verificación de limpieza de superficies por medición de ATP utilizando los Hisopos UltraSnap™ y los instrumentos de bioluminiscencia Hygiena ™ ayudan a asegurar que las superficies estén limpias de materia orgánica, lo que es esencial en tiempos de Covid-19.
LEER MÁSBioluminiscencia es muy útil en el control de la Higiene, ya que mide el ATP que indica presencia de material orgánica que no debería estar presente en una superficie después de la limpieza, siendo un indicador rápido para medir el nivel de higiene en la producción de alimentos, restaurantes y hoteles.
LEER MÁSLa Ley de Etiquetado de Alimentos Alergénicos y Protección al Consumidor establece que las etiquetas de los alimentos identifiquen el origen de todos los alérgenos en la lista de ingredientes del alimento en un lenguaje sencillo. Estas son algunas de las preguntas mas frecuentes de los fabricantes de alimentos.
LEER MÁSSi eres celíaco o sufres algún grado de intolerancia al gluten, saber identificar el etiquetado de los alimentos que lo contienen te permitirá acceder a productos seguros y acordes a tus gustos y necesidades.
LEER MÁSPara la correcta implementación de un sistema de gestión de alérgenos, conviene apoyarse en los 7 principios de un un plan HACCP o de análisis de peligros y puntos críticos de control.
LEER MÁS